martes, 25 de noviembre de 2008

A HOMAGE TO THE DISAPPEARED - HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS (PATERA) 2008-2010





Video Homenaje a los desaparecido
Edició      Fátima Casals
         Diricción  Matug Aborawi      

            


Abstracción. Acrílico sobre papel. 120x250 cm. Bruselas, 2008


The work of Libyan painter Matug Aborawi, is created from a deep spirituality that comes from a basic human wisdom.His paintings combine ideas and emotions; move through diluted surfaces with chromatic flexibility, targeted through pieces of arte.They are aesthetic contemplations that provoke the on-lookers to reflect on his own circumstances and evolution.His general themes have a dramatic reality and take us in his arms to orient us to a different concept of beauty.
The artist Matug , born in a culture of humanistic values where the use of the word , spiritual contemplation and clean gaze are the pillars of his artistic expression .He offers us his creative vitality to titillate our curiosity.

Dr; Paco Luis BañosPainter, Head Professor of paintingFaculty Fin Arts, University of Granada Spain 2008.


El arte de hoy conocido por arte contemporáneo pretende imponer con apariencia innovadora un arte
oficial; el arte de los comisarios… de los espacios institucionales con ilimitados proyectos y medios tecnológicos… el arte de los políticos… El arte de moda que invoca desarrollo envuelto en paquetes de cultura invade con ilusoria modernidad la geografía del hombre. Una majestuosa y repetitiva puesta en escena que nada tiene que ver, con las obras de los artistas que crean con independencia y libertad. El usurpador de vocablos, el cínico descubridor, el acomplejado del arte prefiere contemplar la imagen de su fotografía. Igualmente grandes museos compran obras a galerías tapadera… galerías que en su trastienda construyen la mentira; y que esta, con boato y bajo palio futurista se nos presenta en espacios expositivos imposibles, donde los arquitectos como los cocineros quieren subir al podium de la genialidad. Hasta el nombre de los premios del cine español Goya se ha falseado con el fin de competir con los Oscar o los Cesar, por tan solo dos sílabas. Homenaje a los desaparecidos título de la exposición del pintor libio Matug Aborawi, nos habla por fin con autenticidad; una existencia trágica en que cientos de personas mueren ahogadas en el mediterráneo o pasan a ser náufragos de la sociedad si acaso llegan a la orilla. ¿Qué más perfomance que la crueldad cotidiana anunciada en la televisión? Mientras tanto, los que apenas pueden comer o son desalojados, los que viven en sus coches o entre cartones, subsisten con los africanos llegados en pateras y llevan flores a los que decidieron suicidarse.
Pintura, mancha de color, grafismo desnudo sobre papel pobre, marrón chocolate, azul profundo,
movimiento y símbolo... Simbología de la fuerza, anímica condición del artista Matug que sin artificios diseña a jirones su condición de indagador, talante experimental más allá de cualquier condicionamiento. Espacio sentido, mirado y amado, voz Tassiliniana esplendor de la forma…
que atraviesa el mundo y llega al norte. 1



1. La obra del pintor Libio Matug Aborawi, construye desde la espiritualidad
arraigada formas implicadas en el conocimiento del hombre. Su acción plástica comprometida con las ideas y las emociones, se concreta a través de diluidas superficies; acuosidad matérica, flexibilidad
cromática, trayectoria del trazo... consideraciones estéticas, que provocan en el espectador una reflexión en torno a sus circunstancias y propia evolución. Por lo tanto el tema que desahucia una realidad dramática -definido este desde una concepción particular de la belleza-
nos abraza y nos posiciona. El artista Matug nacido en una cultura de vocación humanística donde el uso de la palabra, la contemplación y la mirada limpia son pilares proyectivos; junto a su experiencia europea tanto vivencial como en el campo de las artes, confieren a la pintura expuesta una vitalidad creativa de elevado


Paco Luis Baños
Pintor y P.T.U. Facultad de Bellas Artes.
Universidad de Granada.






Muerto en Motril. Acrílico sobre papel. 20x20 cm. Granada, 2010.


La gran pregunta es ......si nos importa que esta gente

se muera, o si lo que nos molesta es , que lo hagan en la puerta de nuestra casa.Juan Medina




desplazado. Oleo sobre tabla. 40x60cm. 2010. Alicante 



Emigración. Acrílico sobre papel. 42x29,7 cm. Granada, 2008.


La emigración II. Acuarela . 42x29,7 cm. Granada, 2008.

para siempre en el alma instalados ,


para siempre escuchando sus latidos,


para siempre querer abrazarlos,


para siempre soñar que están vivos.

Poema de Daniel Andián Maderiro.
A los DESAPARECIDOS de cualquier lugar de la tierra.




La emigración hacia el norte . Acuarela. 60x40 cm. Granada, 2008.




Barcas.Acuarela sobre papel. 21x29,7 cm.Granada, 2008






Sin titulo. Acuarela A4.2009. La Palma 




Desvanecerse. Acuarela sobre papel. 29x21 cm. Granada, 2008.




Solo Huella. A4. Acuarela. 2010 Motril-Granada España 


Entrevista Radio 
Matug Aborawi (Pintor libio): “Es muy triste ver a personas muriendo en las costas españolas intentando alcanzar una vida mejor




http://www.emartv.es/2013/01/04/matug-aborawi-pintor-libio-es-muy-triste-ver-a-personas-muriendo-en-las-costas-espanolas-intentando-una-vida-mejor/#.VJ3BW3jFjWA.blogger







portada de la revista El legado Andaluz 
Titulada "Entre el cielo y la mar"
Fotografía de Juan Carlos Ballesteros 





Muerto en Nerja Acuarela 21x42 cm.Nerja Malga 2008


Yo aquí rompo una lanza por los discriminados /
los que nunca o pocas veces comparecen los pobres
pajaritos del olvido que también están llenos de memoria.

Pájaros - Mario Benedetti




Paloma anonadada,Acuarela A4, Canarias, España 2008

Se equivocó la paloma
se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur ,
creyó que el trigo era agua,
se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche, la mañana,
se equivocaba,se equivocaba.
Que las estrellas, rocío
que la calor, la nevada,
se equivocaba,se equivocaba.
Poema de Rafael Alberti




Desaparecidos II. Acrílico sobre papel. 100x167 cm. Bruselas, 2008

Nunca más los volvimos a ver,
Nunca más sus oleres tuvimos,
Nunca más el color de su piel,
Nunca más sus sueños y caprichos.


A los DESAPARECIDOS de cualquier lugar de la tierra.
Poema de Daniel Andián Maderiro.



Por el camino , a3 acurela Nerja, 2008.




Resurrección.Oleo sobre papel. 70x100cm. 2010. Granada 



Mariposas y una barca. Acrílico sobre papel. 60x60 cm. Granada, 2010



Puesta del sol. Acuarela. 2008 Nerja 


The sun is setting over my tired belly
My mother is this ravaged parched earth
My belly is empty and the sun looks like a balloon
Daddy's arms flapping small while my mother sings
The waves are taking our men away
The waves are taking our souls away

I go to the edge of the churning water
It brings shells and pearls and bodies
Sometimes there is something I need
Like a piece of string or once I found a wedding ring
But now it's taking our songs away
My belly is tired and the waves are taking them away

"What's on the other side?"
"Hush baby that's our hope where the sun goes down"
"Why is it taking my papa?"
"Hush child your papa rides the waves of our hope"
Her song is quiet now and I heard her cry
Then a low wail and I shivered into her body
I want to run to the waves to say goodbye
But my belly is tired and my mother is this red earth.

Poem by; Martha Little, USA Poet, resident in Granada Spain



El sol descansa sobre mi fatigado vientre
Mi madre es esta desolada y reseca tierra
Mi vientre está vacío y el sol semeja un globo
Mientras, mi padre levemente boga y mi madre canta
Las olas alejan a nuestros hombres
Las olas se llevan nuestras almas
Camino hasta el borde del agua turbulenta
Donde conchas, perlas y cuerpos emergen
A veces, encuentro algo que necesito Como cordeles, incluso un anillo de boda
Pero ahora lanza nuestras canciones lejos
Mi vientre desfallece, y las olas les lanzan lejos

“¿Qué hay en la otra orilla?”
“Calla niño, nuestra esperanza se encuentra por donde el sol se pone"

"¿Por qué se lleva a mi papá?"

"Calla, niño, tu papá monta las olas de nuestra esperanza"
Su canción se relajó, y escuché su quejido
Entonces un gemido emergió, y temblé en su cuerpo
Quiero correr hasta las olas para decir adiós
Pero mi vientre desfallece, y mi madre es esta tierra roja.

Martha Lettle; Poetisa norte american, residente en Granada,España.






Barca.170X110cm OIL ON CANVAS 2010 España



Exposiión Homenaje a los desaparecido I ( Pateras)
2012 Fundación Euroarabe Granada.

Marinerito delgado,
Luis Gonzaga de la mar,
qué fresco era tu pescado,
acabado de pescar!

Te fuiste, marinerito,
en una noche lunada,
tan alegre, tan bonito,
cantando, a la mar salada!

Qué humilde estaba la mar!
¡El cómo la gobernaba!
Tan dulce era su cantar,
que el aire se enajenaba.

Cinco delfines remeros
su barca le cortejaban.
Dos ángeles marineros,
invisibles, la guiaban.

Tendió las redes, ¡qué pena!,
por sobre la mar helada.
Y pescó la luna llena,
sola, en su red plateada.

¡Qué negra quedó la mar!
¡La noche qué desolada!
Derribado su cantar,
la barca fue derribada.

Flotadora va en el viento
la sonrisa amortajada
de su rostro. ¡Qué lamento
el de la noche cerrada!

¡ Ay mi niño marinero,
tan morenito y galán,
tan guapo y tan pinturero,
más puro y bueno que el pan!

¿Qué harás, pescador de oro,
allá en los valles salados
del mar? ¿Hallaste el tesoro
secreto de los pescados?

Elegía del niño marinero. Rafael Alberti


La Fundación Euroárabe de Altos Estudios presenta la exposición ‘Homenaje a los desaparecidos’ del pintor libio Matug Aborawi. La indiscutible calidad plástica de este artista se suma a la temática que aborda en la muestra que, de diciembre a enero, acompañará a todos aquellos visitantes que se acerquen a nuestra Fundación.










http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/exposicion-de-matug-aborawi-ahomenaje-a-los-desaparecidos#.VKDbVF4Aw




http://www.fundea.org/pages/tablon/*/exposiciones/exposicion-homenaje-a-los-desaparecidos-por-matug-aborawi#.VKDddV4Aw

















Inauguración la exposiciones homenaje a los desaparecidos "Pateras" Fundación Euroárabe Granada 2012








la poetisa norteamericana Martha Little y el músico ingles David Defries 




Video sobre la asociación Globe Aroma Bruselas Bélgica 2013