El embajador Mohamed Al Faqui Saleh, en La fundación Euroarabe inaugurando
la exposicion Primavera Arabe 2014 Granada
la exposicion Primavera Arabe 2014 Granada
El pintor libio, MatugAburawi, no ha
querido permanecer ajeno al terremoto que ha sacudido a los países árabes,
entre los que se encuentra su propio país (Libia), en lo que se ha venido
llamando “Primavera árabe”. Pues, al contrario de ello, quiso hacer constar,
con el pincel del artista, su testimonio impresionista y expresivo sobre ese
histórico acontecimiento, y decir con color y trazos lo que no encuentra
remedio para decirlo con palabras.
Los entes de Aburawi y los ambientes de
frustración que los rodean en estos dibujos, aparecen como si fuesen vertidos
de un planeta desértico y aterrador, o lo que de él deriva. Sus personajes
dibujados en los mismos, nos otean o los avistamos con caras desenfocadas, en
general tendidas, como si así fueran muertos. Algunos figuran atados a unas
columnas fijas, cuan crucificados o esperando a la ejecución. Cuerpos con
talles negros, tradicional color de luto, que los rodea mayormente un color
gris opaco, color de tristeza y pesadumbre. No sólo eso, sino que existe
también el color rojo, que mancilla parte de la superficie del cuadro, con su
violencia y grosería, en clara expresión del drama de la sangre derramada. En
cambio, el impulsado toro salvaje, presente en varios dibujos, muestra el
desenfreno de la ciega violencia y el ataque de los primitivos y salvajes
instintos.
La visión que solapan estos dibujos,
pues, no desvela una alegría o exaltación alguna que una visión de pesadilla.
Ofrece una impresión del momento actual y no osa a predecir un horizonte
luminoso. Es como si esperara ver que se pueda escindir el mañana. Tristes y
sangrientas son. Rodeados de una preocupación y un oscuro y violento silencio.
Claro está que proceden de una resaca anterior y de un despertar de ideas. Es
decir, que no se dedican a seguir el entusiasmo de revelarse contra la brutal
autoridad dictatorial o la alegría del triunfo sobra ella, sino que prefiere
captar el momento posterior al entusiasmo y el vitoreo. Momento del yo desnudo
a merced de los destinos y a la vez que las heridas, cicatrices y furúnculos
que ocupan gran parte del cuerpo.
Sin Comentario 1mx1m mista sobre madera 2014 Doha Qatar
El artista ha elegido, pues, seguir el
dolor y la hemorragia de la transformación. Se ha alineado con el dolor y no
con el sueño. Ha preferido echarse al hombro las procesiones de los proferentes
y de sus vítores, atender a los apuñalados, traicionados y entristecidos. Sea
cual fuere el motivo de esa tristeza y ese dolor, queda la huella colateral y
negativa de la misma revolución, que no cesa en merendarse a sus propios hijos,
o a una manifestación de la anti revolución, que procura asesinar la alegría en
la vida de los bobalicones y difundir el espíritu de la desesperación y la
frustración en sus almas.

De la serie Primavera
Arabe 50x70 mixta sobre tabla 2014 Granada
Sea cual fuere la razón, este expresivo
testimonio plástico nos llama a detenernos ante nosotros mismos, y ante lo que
está ocurriendo delante de nuestros ojos, con franqueza, abstracción y
transparencia, y sin imaginación o pretexto. En cualquier caso, hemos siempre
de escuchar con profundidad a la sensibilidad de los artistas, y a la excelencia
de sus nobles y sinceros sentimientos, puesto que son ellos los guardianes de
la vida, la verdad y la libertad. No debemos olvidar nunca que son, al mismo
tiempo, partícipes y testigos de su época.
Mohamed El Faqui Saleh
Poeta y el embajador libio en Madrid 2014

